El arte siempre se ha representado como una búsqueda para la expresión de ideales, contradicciones y pensamientos, en distintos periodos históricos. De esta manera, el arte y la estética son una mirada alternativa de lo que el humano observa.

Conocedor de arte Las 6 técnicas vanguardistas y cómo identificarlas
Hoy en día, las llamas vanguardias artísticas o también denominado, Modernismo, pasaron a otras formas de arte antigua, rompieron esquemas de los críticos y pensadores del siglo pasado. Bueno, para reconocer a lo que llamamos vanguardias, hay que tomar en cuenta ciertas características.
Impresionismo: En realidad esta no es considerada una vanguardia, separa las costumbres de la Academia. Se representa con formas sin trazos claros y fragmentación de elementos en el espacio. Algunos artistas representantes de esta vanguardia son Manet, Monet y Seurat.
Dadaísmo: Entendido como anti-arte, rompe paradigmas y busca provocar a la audiencia. Las obras de Marcel Duchamp, Höch y Man Ray son ejemplos puntuales de lo que el Dadaísmo expresa.
Surrealismo: Como su nombre lo indica, va más allá de lo tangible y real. El surrealismo es la persecución de los sueños y la actitud irracional, oculto en nuestro subconsciente. Chagall, Ernst y Dalí son representantes de esta vanguardia.
Futurismo: Se contempla como el avance, con tendencia hacia la tecnología y progreso. La modernidad en su máxima expresión. Su estética demuestra mecánica y técnica. Boccioni, Balla y Carrá son un ejemplo del Futurismo.
Cubismo: Nada de curvas y todo en forma geométrica. Todo se nota en formas y trazos rectos, da la sensación de un mundo con estructura y nada de siluetas humanas. Picasso, Gris y Braque nos asombran con sus técnicas.
Expresionismo: Saca las profundidades del hombre, fobias y demás. No hay estética ni resultados sorprendentes por así decirlo en cuanto a técnica se refiere. La tristeza, depresión y trauma son algunos de los sentimientos expresados por Munch, Kokoschka y Klimt en esta técnica.